DOMOS
Una pieza fundamental dentro de nuestro proyecto era generar un espacio de aprendizaje práctico que sirviera como aula botánica para utilizar con el alumnado. Para ello decidimos seguir la línea del proyecto y que el aprendizaje fuese el hilo conductor para construir este recurso educativo. La Construcción por parte de la comunidad profesional educativa de este espacio de aprendizaje donde germinar y cuidar las especies autóctonas de la Alcarria fue una experiencia fantástica.
Durante los pasados meses de diciembre y febrero construimos 2 domos geodésicos de 4 y 5 metros de diámetro conexos entre sí. En ellos participaron numerosos miembros de nuestra comunidad educativa y personas llegadas de muchos rincones de España para aprender esta técnica de construcción sostenible, convirtiéndose en una experiencia excepcional para todos. Estas dos esferas conexas crean un ambiente de más de 32 m² útiles que quedarán divididos en un espacio de exposición y cuidado de plantas y otro de reproducción de semilleros y esquejes. Además, cuenta con una zona exterior semicubierta con una pérgola para aquellas actividades que no puedan hacerse bajo techo. El recubrimiento de los domos, en su mayoría, se ha hecho con un PVC flexible de alta resistencia a rayos UV, el cual hemos pegado con silicona a la estructura para intentar tener la máxima estanqueidad posible, dejando cinco espacios en forma de hexágonos en cada uno a modo de ventanal que se podrán abrir y cerrar en función de la temperatura que tengamos en su interior y varias ventanas en la parte alta para evitar un exceso de condensación.